![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3431ajY4u1SMa-IjX54aPn3u0sfBdUk63y_jyTJEIJLvOmJLqeo2Ty3iwMsELx-ausl5tz0ccAiv_qeFLQGesonGvLjg19ZpFmtrlgl25a3SBhPiEaODEWD2MfhR8MobenZUcJuozoAk/s320/20130218_171457.jpg)
Realmente hoy, en la segunda década del siglo XXI la Escuela necesita transformación, formamos a personas que conformarán el futuro con similares actuaciones que en el XIX, mientras se transforma la sociedad. Nosotros y nuestro alumnado debemos ser personas transformadoras, participar en la construcción del futuro, mediante la comunicación y el compromiso activo con el entorno (con el barrio, la escuela, el entorno...). Preguntar qué escuela quieren, qué estaría dispuesto a hacer, implicar... Sólo dialógicamente se puede mejorar la educación. Ver la experiencia del colegio La Paz de Albacete. http://m.youtube.com/watch?feature=related&v=Wr8e3jMEHKQ
Habla de un centro de Tarrasa en el que la Competencia lectora ha pasado de tenerla del 17% al 85% del alumnado. Esto demuestra que la mejora de la Educación necesita de la implicación y mejora de la sociedad, del entorno, de la familia. No olvidemos el dicho africano de que "para educar a un niño hace falta toda la tibu". La noticia ha saltado a los telediarios: http://youtu.be/1Zv_dQk5amM
Expuso un vídeo que atrajo la atención y el interés de todos lo que estuvimos viéndolo. Ania Ballesteros, de 10 años, explica los grupos interactivos y las tertulias literarias, así como los casos más destacados que han cambiado con esta metodología. http://youtu.be/F-2zOJ6-ni8
Habla de un centro de Tarrasa en el que la Competencia lectora ha pasado de tenerla del 17% al 85% del alumnado. Esto demuestra que la mejora de la Educación necesita de la implicación y mejora de la sociedad, del entorno, de la familia. No olvidemos el dicho africano de que "para educar a un niño hace falta toda la tibu". La noticia ha saltado a los telediarios: http://youtu.be/1Zv_dQk5amM
Expuso un vídeo que atrajo la atención y el interés de todos lo que estuvimos viéndolo. Ania Ballesteros, de 10 años, explica los grupos interactivos y las tertulias literarias, así como los casos más destacados que han cambiado con esta metodología. http://youtu.be/F-2zOJ6-ni8
No dejes de ver a Ania en el Parlamento Europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario