


El pasado martes, 28 de febrero, asistí a las Aulas Hospitalarias de la Arrixaca para aportar mi granito de arena, al igual que otros muchos voluntarios. Tuve la gran suerte de participar con una persona encantadora y una gran artista, Carmen Osete Henarejos. Es pintora y especialista en retratos, así que se me ocurrió proponerle llevar a cabo un pequeño proyecto sobre Andy Warhol, un artista del siglo XX que revolucionó el mundo del retrato con sus colores y sus técnicas. La propuesta consistía en conocer un poco quién era Warhol, cómo pintaba, qué colores usaba, y centrarnos en retratos como el de Marilyn para intentar imitarlo. Carmen aceptó encantada y aquella mañana, tras conocernos nos pusimos manos a la obra. A las 10 empezaron a llegar niños y niñas con sus auxiliares, con sus familias, el aula se llenó en poco tiempo y la previsión de 8 o 9 se convirtió en 17. Tras el saludo y presentación empezamos a ver unos videos de Youtube sobre la biografía de Warhol y sobre sus obras más destacadas. Nos detuvimos a ver los retratos de Marilyn Monroe, sus colores y su técnica. Posteriormente pasamos a aprender cómo se dibuja un retrato a mano alzada (reparto del espacio, divisiones y proporciones) y tras los primeros esbozos pasaron a pintarlo con dos colores para terminar con un tercer color pintando el fondo exterior. Mientras pintaban con ceras su dibujo, les hice una foto a cada uno y la metí en los 12 ordenadores. Conforme iban terminando se iban poniendo con el ordenador y el FotoSketcher a elaborar un dibujo de su foto. Esta parte fue más personalizada pues tenías que estar con cada alumna y alumno manejando la claridad/oscuridad, la intensidad del trazo, etc. El tiempo pasó volando y empezaron a venir a recogerlos, por lo que algunos no querían irse sin su retrato y preguntaban cuándo iban a imprimir el del ordenador, si se lo podían llevar ya, les dijimos que no, que los dejaran para terminarlos y hacer una exposición con ellos.

Después metimos en los pen drive los dibujos para imprimirlos y para que al día siguiente pudieran pintarlos con pintura y pincel.
Y así termina una actividad muy intensa en la que por un rato olvidamos hasta la hora que era y nos adentramos en el mundo de la manifestación de lo personal, mostrando cada uno en su dibujo su parte más intensa,
más importante o más tenida en cuenta.
El dibujo ha vuelto a convertirse en expresión,
como diría Rhoda Kellogg.
(Dibujos a falta de poner fondo)